La autoevaluación en la calidad educativa: Investigación de enfoque cuantitativo y paradigma positivista

Autores/as

Mario Ruiz Choque
Universidad Nacional de Moquegua
https://orcid.org/0000-0003-0151-9579

Palabras clave:

autoevaluación, calidad educativa, enfoque cuantitativo

Sinopsis

Se hizo un estudio de la influencia de la autoevaluación de tipo descriptivo, de diseño experimental- cuasi experimental aplicado a una población de (51 personas): 8 administrativos, 37 estudiantes y 6 docentes de la carrera de Industrias alimentarias. Se aplicó el cuestionario para valorar la Calidad del CONEACES. Obteniendo los siguientes resultados. Se concluye que en el proceso de Acreditación si hay diferencia significativa entre el pre test y post test luego del proceso de autoevaluación en la valoración de indicadores de las dimensiones de Gestión institución, Procesos Académicos, servicio de apoyo administrativo, impactos y resultados. Si influye la Autoevaluación en la Calidad educativa comprobado a través de la prueba t student (p<0,05).

Citas

Adania. (2000). Gestión Estratégica y Tecnológica. Lima.

Adania, A., & J, T. (2000). Gestión Estratégica y Tecnológica. Lima.

Alarcón Mujica, S. Z. (2013). GESTIÓN EDUCATIVA Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN INSTITUCIONESPRIVADAS

ENLIMA METROPOLITANA. Obtenido de http://www.repositorioacade- mico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/1168/1/alarcon_msz.pdf

Andrade, P., O'Hara, J., & Rios, A. (2007). Modelo de Evaluación Institucional para las Instituciones de Formación Docente en el Perú. Lima.

ANR. (2002). Asamblea Nacional de Rectores: Propuesta de Acreditación, Programas de postgrado.

Atwell, R. H. (1995). Acreditación: Lecturas Complementarias. Bogotá.

AUIP. (1994). Guía de Autoevaluación del Post-Grado Salamanca. Universidad Iberoamericana de Postgrado.

Barber, J. (2011). Evaluación Educativa. Argentina: McGraw-Hill In- teramericana.

Barnett, R. (1994). Power, enlightenment and quality evaluation. En European Journal of Education (págs. 165-180). Mexico.

Baruch, Z. (2007). Evaluacion del Programa Escuelas de Calidad en el nivel de Educación Primaria en el Estado de Puebla. México.

Brenan, J. (2014). La Calidad de la Educación Superior en Mexico.

Brunner, J. J. (1995). Evaluación de la Calidad Académica en perspectiva internacional comparada. Educación y Cultura N°23.

A. , M. (2000). Como crear una fuerza laboral de clase Mundial. Universidades empresariales Bogota.

CAFME. (2002). Lineamientos y criterios para la construcción y evaluación de estándares para la acreditación de facultades o escuelas de medicina. Lima.

CAFME. (2003). Acreditación de Facultades o Escuelas de Medicina. Comisión para la Acreditación de Facultades o Escuelas de Medicina.

CAFME. (2003). Informe sobre el proceso de Acreditación de Facultades o Escuelas de Medicina. Lima.

Campos Malpartida, L. A. (2012). Autoevaluación de una Institución Educativa de la Región Callao. Obtenido de http://re- positorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1126/1/2012_Campos_Autoevaluaci%C3%B3n%20de%20una%20insti- tuci%C3%B3n%20educativa%20 de%20la%20Regi%C3%B3n%20Callao.pdf

Cardona, J. (2002). Evaluación de Centros Educativos: Un Estudio Correlacional. Madrid: Sanz y Torres S.L.

Carrasco Diaz, S. (2010). Gestión Educativa y Calidad de Formación Profesional en la Facultad de Educación. Obtenido de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/xmlui/handle/cybertesis/1589

CGS. (1978). Acreditation of Graduate Educative. The Council of Graduate Schools. CINDA. (1996). Centro Inter Universitario de Desarrollo. Programa de Post grado Chile.

CINDA. (2000). Acreditación de programas reconocimiento de títulos e integración. Experiencias en países latinoamericanos y europeos.

CME. (2006). Panorama General del Aseguramiento. Compendio Mundial de la Educación.

CNA. (2006). Indicadores para la Autoevaluación con fines de Acreditación

Institucional. Consejo Nacional de Acreditación, Bogotá. CNAP. (2002). Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado.

CNAP. (2002). Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado. Obtenido de https://id.scribd.com/document/.../coneaces-proyecto- estandares-presentacion- 1-pdf

Colombia. (1994). Ley de Educación Superior Ley 115.

CONEA. (2006). Manual de Autoevaluación con fines de Acreditación para los Institutos Superiores Técnicos y Tecnológicos del Ecuador. Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior del Ecuador.

CONEACE. (2009). Consejo Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de Educación Superior.

CONEACE. (2013). Procedimiento de la Evaluación y Acreditación de Instituciones de Educación Superior de las Instituciones Supe- riores de Formación Docente. Consejo Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de Educación Superior.

CONEAU. (2003). Comisión Nacional de Educación y Acreditación Universitaria. Obtenido de www.minedu.gob.pe/DeInte- res/xtras/download.php?link=coneaces_proyecto.

CSE. (2006). Criterios de Evaluación de Universidades. Consejo Superior de Educación República de Chile.

CSUCA. (2012). Consejo Superior Universitario Centroamericano. México: Macro EIRL.

Díaz Bazán, R. A. (2015). Calidad de Educación Universitaria. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5157760.pdf

Diaz, J. J. (2008). Educación Superior en el Perú. Lima: IN M. Benavides. Educación, L. G. (s.f.). Ley General de Educación.

Edwards, E. (2014). Evaluación de la Calidad Educativa en el nivel secundario desde la perspectiva de docentes y alumnos. México.

EFQM. (2007). Excelencia y Calidad en la Gestión Empresarial. Obtenido de http://www.efqm.es/

Escotet, M. A. (2001). Estándares para la Acreditación. Chile.

Farro, F. (2004). Evaluación y Acreditación para Universidades de Calidad. . Lima: Udegraf S. A.

FEM. (2013). Informe de Competitividad Mundial. Zurich, Suiza.

Flaig, G., & Ramirez, P. (2002). Gestión de Calidad en Instituciones de Educación Superior Latinoamericana. Lima: Deutsche Gese- llschaft fur Tecnische Zusammeenarbeit.

Guedes, H. (1991). Seminario Latinoamericano de Planificación y Evaluación de Postgrados en Ciencia y Tecnología. Conicit Caracas.

Hayashi, L., & Holguin, F. (1993). Introducción a la Teoría del Mues- treo. México:

Diana. Hernández, R. (2010). Metodología de la Investigación. Chile: McGraw-Hill.

Iberoamericana, R. (2014). Para la Acreditación de la Calidad de la Educación Superior- RIACES.

IESALC. (2002). La Educación Superior en Colombia. Bogotá.

IESALC. (2011). Instituto Internacional para la Educación de la Cali- dad de la Educación Superior en América Laina y el Caribe. Glosario de MELSAC.

INDECOPI. (2001). Guía de Aplicación de la Norma NTP - ISO 9001. Norma Técnica Peruana HASHAVIAH.

Ishikawa, K. (1992). El Control Total de la Calidad. Obtenido de Re- vista Medica Heriana: www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1018-30X1998000100006&script=sci...

Jiménez, T. (2012). Autoevaluación Mundial. Chile: McGraw-Hill. Kell, H. (1997). Procesos de Autoevaluación. Guía para la Autoevaluación en la Educación Superior.

Kellaghan, T. (2001). Estudios Internacionales comparados y Estudios Nacionales. UNESCO.

Levy, D. (1992). Towards State Supervision. Mexico: World Bank. López Mojarro, M. (2001). A la Calidad por la Evaluación. Barcelona:

Praxis S.A. Lorna, E., Michael, F., Leithwood, Jantzi, & Mascall. (2003).

Ludwing, V. B. (2011). La Teoría General de Sistemas de Ludwing. 45. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/teoria-general-de- sistemas-ludwig-von- bertalanffy/

Malo, S. (1998). La experiencia . La Calidad de la Educación Superior en México. Mateo, J. (2012). Evaluación Educativa práctica y otras metáforas. Barcelona: Horsori. MED. (2015).

MESALC. (2011). Mapa de la Educación Superior en América Latina y el Caribe.

MINEDU. (2000). Propuesta Metodológica para la Evaluación y me- jora de la calidad educativa en Instituciones de Educación Superior.

MINEDU. (2003). Anteproyecto de la Ley del Sistema de Educación Universitaria Nacional.

MINEDU. (2010). Reglamento de la Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior Lima.

Moreno Luzón, M., D, F. J., & Gonzales, T. (2001). Teoría y estudio de casos. Gestión de la Calidad y Diseño de Organizaciones. .

Morles, V. (1994). Control de la Calidad y Acreditación de Estudios de Postgrado. Revista de Pedagogía.

Nava, H. (1998). Situación Actual de la Evaluación y Acreditación de la Educación Agropecuaria Universitaria en el Perú.

Nava, H. (2002). Situación de la Educación Superior en Ciencias Agropecuarias en el Perú.

Neave, G. (1994). The politics of quallity: developments higher education in Western European. European Journal of Education.

Orihuela, J. L. (2002). Los Nuevos Paradigmas de la Educación. Mexico.

Orozco Silva, L. (1994). Acreditación Institucional y Calidad de la Educación. Bogota. Pacifico, U. (1999). Autoevaluación Institucional. Manual para Instituciones de Educación Superior. Lima: Fondo Editorial Universidad Pacifico.

Pacifico, U. d. (2005). Gestión de la Calidad para Instituciones de Educación Superior. Lima: Fondo Editorial Universidad Pacífico.

Piscoya, J. (2002). Historia, perspectiva actual y futura. Boletin CAFME.

Piscoya, J. (2002). La acreditación de facultades de Medicia y los retos para la innovación y calidad de la educacin médica en el Perú. Boletin CAFME, 42-60.

Rancich, N. B. (1995). Notes on the Acreditation of graduate pro- grams. Office of Monitoring and Evaluation november .

Robinson, D. (1983). Institutional self study, evaluation and acredita- tion procedures in the United States. Stillwater Oklahoma State University.

Salcedo, H. (1994). Aspectos conceptuales, metodológicos e instrumentales en la evaluación de los estudios de post grado . Jornada de Post grado en Maracaibo.

SALLE, L. (2000). Formación de Formadores . Bogotá.

Salmi, J. (2009). El desafío de crear universidades de clase mundial. Serie Direcciones para el desarrollo .

Sanches, N. (1995). Inflacai de nestres e doutores.

SINEACE. (2015). Sistema Nacional de Evaluación Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa.

Thorne, C. (2001). Indicadores de la Calidad en las Universidades a nivel internacional y el caso peruano.

Tunnermann, B. (2008). La calidad de la educación superior y su acreditación: la experiencia centroamericana.

UNESCO. (2009). Conferencia Mundial de Educación Superior. UPCH. (2002). Hacia un modelo de autoevaluación de calidad de pro-

gramas de postgrado. Escuela de postgrado de la Universidad

Peruana Cayetano Heredia.

URP. (2005). guía de Autoevaluación Lima. Universidad Ricardo Palma.

Villarroel, C. (1999). Mitos y deformaciones de la evaluación institucional en la universidad.

Villegas, S. (1995). El proceso de evaluación, acreditación y las con- diciones para la UDUAL pueda convertirse en instancia acreditadora a nivel latinoamericano.

Yamada, G. (2007). Conferencia Mundial de Educación Superior. Nuevas dinámicas de la Educación Superior y de la Investigación para el Cambio Social y el Desarrollo.

Zabalga, M. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y Desarrollo Profesional.

Zuluaga Mejía, R. A. (2012). Normas Internacionales ISO. Los Angeles EEUU.

Descargas

Publicado

junio 19, 2023

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.