Mestizaje cultural en los personajes de la novela Cholito en los andes mágicos de Óscar Colchado Lucio

Autores/as

Moíses Gregorio Córdova Márquez
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
https://orcid.org/0000-0003-1364-9311
Edith Yolanda Armas Borda
Ministerio de Educación - Ugel 13

Palabras clave:

Mestizaje cultural, Cholito en los andes, Óscar Colchado Lucio

Sinopsis

El mestizaje cultural obedece al sincretismo y a la transculturación. El concepto de sincretismo evoca necesariamente la fusión de las creencias religiosas, principalmente; lo cual, incluyendo lo mágico también, y tiene que ver con la cosmovisión. Por transculturación se entiende la influencia mutua entre dos culturas sin asimilación ni pérdida de identidad absoluta, sino más bien como enriquecimiento. Esto se evidencia en la tradición oral originada en la memoria comunitaria; es decir, en los mitos y relatos que se cuentan colectivamente. De esto se nutren los episodios de la narrativa de Óscar Colchado Lucio y, entre ellos, principalmente, los de la novela para niños Cholito en los Andes mágicos, cuyo estudio de sus personajes míticos se aborda en esta tesis a partir de la revisión de otros trabajos académicos, principalmente antropológicos.

Citas

OBRAS LITERARIAS

Arguedas, J. Mª (1983). José María Arguedas. Obras completas. Tomo III. Lima, Perú: Editorial Horizonte.

Arguedas, J. M. (1985). Los ríos profundos y cuentos selectos. Caracas, Venezuela: Biblioteca Ayacucho.

Colchado, Ó. (2017). Cholito en los Andes mágicos. Lima, Perú: Santillana.

Reyna, V. (2018). Juan Poncho y otros cuentos. Jauja, Perú: Autor-Editor.

Serpa, V. (1997). El Nakaj. En Comunidad de los poetas inmortales. Primer recital: Aquicito, diciembre de 1987, edición única (pp. 13-14).

TESIS

Arroyave, N. (2014). Cortos y leyendas del tintín (Proyecto de aplicación profesional). Universidad Casa Grande.

Cárdenas, J. (2015). GONZO. Diseño de una revista ilustrada de mitos y leyendas de la provincia de Azuay desde la perspectiva gráfica del horror (Proyecto de Graduación). Universidad de Cuenca.

Córdova, M. (2010). El universo mágico en Los ríos profundos de José María Arguedas (Tesis de Maestría). Pontifica Universidad Católica del Perú.

Kato, T. (2005). Representación simbólica de lo marginado en el mundo andino (Tesis de Doctorado). Universidad Iberoamericana.

Labán, M. (2016). Tradición y recreación en el retablo ayacuchano de la familia Jiménez (Tesis de magíster). Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Mendoza, A. (2015). Las tensiones y conflictos humanos del mundo andino en el cuento «Cholito tras las huellas de lucero» de Oscar Colchado Lucio (Tesis de Magíster). Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Quiroz, V. (2006). Pensamiento andino y crítica postcolonial. Un estudio de Rosa Cuchillo de Óscar Colchado (Tesis de Licenciado). Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Sánchez, R. (2006). Apus de los Cuatro Suyos: construcción del mundo en los ciclos mitológicos de las deidades montaña (Tesis de Doctorado). Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Silva, E. (2013). Las diferentes interpretaciones sobre los relatos del Ichic Ollco (Yungay) (Tesis de Licenciada). Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Silva, S. de J. (2010). Mito y memoria narrativa. Aproximación a la transculturación andina a partir de tres relatos sobre “Condenados” (Tesis de Licenciada). Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Terán, J. (2003). Lo “Misti” análisis e interpretación de dos narraciones orales acomainas (Tesis de Licenciado). Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Vilca, E. (2015). Alteridad en los relatos sobre condenados publicados por José María Arguedas (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

DOCUMENTOS

Carranza, F. & Ko, H. (2011). El oso en la mitología de Perú y Corea. Documentos de trabajo, nº 92. Buenos Aires, Argentina: ceid – Centro de Estudios Internacionales para el Desarrollo.

Roel, V. (1977). Los sabios y grandiosos fundamentos de la indianidad. Cuadernos indios, 2. Lima, Perú.

Bolivia. Escuela Intercultural de Gobierno y Políticas Públicas - EIGPP. Programa de Formación de Líderes Indígenas. (2007). Módulo de historia y cosmovisión indígena: guía de aprendizaje colectivo para organizaciones y comunidades (1a ed.). La Paz, Bolivia: Fondo Indígena.

LIBROS

Absi, P. (2005). Los ministros del diablo. El trabajo y sus representaciones en la mina de Potosí. La Paz, Bolivia: EDOBOL Industria Gráfica.

Arguedas, J. M. (2012). Obras completas. Segunda serie: Tomos VI al XII. Obra antropológica y cultural. Tomo VII, volumen 2. Lima, Perú: Horizonte.

Arguedas, J. M. (2012). Obras completas. Segunda serie: Tomos VI al XII. Obra antropológica y cultural. Tomo X, volumen 5. Lima, Perú: Editorial Horizonte.

Benaducci, F. (2006). Mitos y leyendas del Perú I. “La Achiqué”. Lima, Perú: INC / Centro Nacional de Información Cultural / Archivo Luis E. Valcárcel.

Bertonio, L. (2011 [1612]). Transcripción del Vocabulario de la Lengua Aymara. La Paz, Bolivia: Instituto de Lenguas y Literaturas Andinas- Amazónicas - ILLA-A.

Córdova, M. (2011) Yachay willakuy o la novela encantada. Una aproximación al universo mágico de José María Arguedas. Lima, Perú: Editorial Horizonte.

Dilthey, W. (1945). Teoría de la Concepción del Mundo. México: Fondo de Cultura Económica.

Estermann, J. (1997). Filosofía andina. Elementos para la reivindicación del pensamiento colonizado. En J. Estermann y Peña A., Filosofía Andina. Cuadernos de Investigación en Cultura y Tecnología Andina, Nº 12 (pp. 4-31). Tarapacá, Chile: IECTA-CIDSA

Gil, F. & Fernández, G. (2008). El culto a los cerros en el mundo andino: estudios de caso. Revista Española de Antropología Americana, 38(1), 105-113.

Ibarra, H. (1998). La otra cultura, imaginación, mestizaje y modernización. Quito, Ecuador: Marka – Abya Yala.

Kuhn, T. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.

Marzal (2002). Tierra encantada: tratado de antropología religiosa de América Latina. Lima, Perú: Fondo Editorial PUCP.

Mejía, M. (2005). Hacia una filosofía andina. Doce ensayos sobre el componente andino de nuestro pensamiento. Lima, Perú: El autor. Recuperado de https://goo.gl/C6ZdYf

Ortiz Rescaniere, A. (ed.). (2006, 2012). Mitologías amerindias. Madrid, España: Trotta.

Romero, R. (1999). De-esencializando al mestizo andino. En C. Degregori y Portocarrero, G. (editores), Cultura y globalización. Lima, Perú: Red para el desarrollo de las Ciencias Sociales (PUCP-IEP-UP).

Rostworowski, M. (2007). Estructuras andinas del poder. Ideología religiosa y política. Lima, Perú: Instituto de Estudios Peruanos.

Toro Montalvo, C. (2010). Mitos y leyendas de la Sierra. Lima, Perú: Editorial San Marcos.

Quezada, Ó. (2007) Del mito como forma simbólica. Ensayo de hermenéutica semiótica. Lima, Perú: editorial de la UNMSM- Universidad de Lima.

Vich, C, (2000). Indigenismo de vanguardia en el Perú. Un estudio sobre el Boletín Titikaka. Lima. Perú: Fondo Editorial de la PUCP.

Weider, L. & Gutiérrez, B. (2012). Para considerar: Un análisis de la cosmovisión bíblica. Nashville, Tennessee, Estados Unidos: B&H Publishing Group. Recuperado de https://goo.gl/GgaTCP

ARTÍCULOS ACADÉMICOS

Alberdi, A. (2010). Wawa pampay: tanatología infantil quechua. Runa Yachachiy. Revista electrónica virtual. Recuperado de http://www.alberdi.de/wapamtacalb301010.pdf

Armas, F. (2002). Wiracocha, pastoral católica y mitología del Titicaca: consideraciones desde la mitografía y la andinística. Anuario de Historia de la Iglesia, 11, 191-213.

Arnold, D. & López, R. (2001). Jukumarinti sawurinti: El oso-guerrero y la tejedora: Un repertorio literario de lo masculino y lo femenino en los Andes. Revista Ciencia y Cultura, (9), 13-42.

Báez-Jorge, F. (2002). Los avatares del Diablo (La demonología sincrética en los imaginarios simbólicos mesoamericanos y andinos). La palabra y el hombre, 123, 55-72.

Barraza, S. (2009). Apuntes histórico-arqueológicos en torno a la danza del Huacón. Anthropologica, XXVII (27), 93-121.

Barberousse, P. (2008). Fundamentos teóricos del pensamiento complejo de Edgar Morin. Revista Electrónica Educare, 12(2), 95-113

Bellier, I., & Hocquenghem, A. M. (1991). De los Andes a la Amazonia: una representación evolutiva del “Otro”. Bulletin de l’Institut Français d’Etudes Andines, (20 n° 1), 41-59.

Bracho, J. (2009). Narrativa e identidad: El mestizaje y su representación historiográfica. Latinoamérica. Revista de estudios Latinoamericanos, (48), 55-86.

Calonje, P. (2007). Hänsel y Gretel. Peligros de la adaptación simplificadora. Educación y Biblioteca, 160, pp. 29-35.

Carrasco, R. (2016). Palabras, creencias y ritos relacionados con el muqui, el duende de las minas. Consensus, 21 (2), 25-37.

Cruz, P. (2009). Huacas olvidadas y cerros santos. Apuntes metodológicos sobre la cartografía sagrada en los Andes del sur de Bolivia. Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas, 38, 55-74.

De Pribyl, R. (2010). Evidencias médico antropológicas sobre el origen del Pishtaco. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 27(1), 123-137.

Fuentes, A. (2006). Subalternidad y violencia colectiva en México y Guatemala. Fermentum, 16(46), 415-428.

García, Mª del C. (2007). El arco iris en la cosmovisión prehispánica centroandina. Gaceta de antropología, 23 (15), 1-13.

Gil García, F. (2014). La cocina de los chullpas. Representaciones del pasado en el presente a partir de la alimentación en los Andes. Revista Española de Antropología Americana, 44 (1), 191-215.

lmarú, F. & Del Moral, F. (2015). Representaciones del Oso Andino (Tremarctos Ornatus) en el Discurso Literario del Noroeste Argentino y en un Texto Discursivo Cientifico. Etnobiología, 6(1), 68-80.

Illicachi, J. (2014). Desarrollo, educación y cosmovisión: una mirada desde la cosmovisión andina. Universitas. Revista de Ciencias sociales y humanas, 21, 17-32.

Kapsoli, W. (1991). Los pishtacos; degolladores degollados. Bulletin de l’Institut français d’études andines, 20(1), 61-77.

Labán, M. (2017). Del niño Jesús vestido de inca al Divino Honderito: variaciones iconográficas en los Andes peruanos.

Leoni, J. (2005). La veneración de montañas en los andes preincaicos: el caso de Ñawinpukyo (Ayacucho, Perú) en el período intermedio temprano. Chungara, Revista de Antropología Chilena, 37(2), 151-164.

Loli, W. (2007). Transculturación y permanencia del mito en Dioses y Hombres de Huarochirí. Escritura y pensamiento, X (21), 147-172.

Lugo, F. & Martínez, R (2005, January). Juan oso y la paradoja del sincretismo en Mesoamérica. In Anales de antropología (Vol. 39, No. 2, pp. 231-253). Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas.

Martínez, G. (1983). Los dioses de los cerros en los Andes. Journal de la Société des Américanistes, 69, 85-115.

Martínez, G. (2015). Sobre brujos y lik’ichiris: la creación cultural del horror. Boletín del Museo chileno de arte precolombino, 20 (1), 91-113.

Medinacelli, X. (2012). Bertonio y el mito de Tunupa / Bertonio and the myth of Tunupa. Ciencia y cultura, 26, 133-151.

Mejía, M. (2001). Filosofía andina de la naturaleza. Revista de la Facultad de Lenguas Modernas / Universidad Ricardo palma, 4, 175-178.

Mendoza, Z. (2010). La fuerza de los caminos sonoros: caminata y música en Qoyllurit’i. Anthropologica, XXVIII (28), pp. 15-38.

Meneses, G. (2010). El diablo de la montaña: raza e identidad en las tradiciones orales andinas. Hipertexto, 12, 52-63.

Meza G. & Valderrama, G. (2000). Turupukllay: La corrida del señor gobernador. Senri ethnological reports; SER, (18), 233-259.

Millones, L. & Tomoeda, H. (2004). Las sirenas de Sarhua. Letras, LXXV, 107-108.

Molinié, A. (1987). El regreso de Viracocha. Bulletin de l’Institut Français d’Etudes Andines, 16(3-4), 71-83.

Molinié, A. (2003). Metamorfosis andinas del toro. Revista de estudios taurinos, (16), 19-34.

Mueller, K. (2012). El concepto de la cosmovisión en Jaspers y en Heidegger. Multidisciplina, 13, 98-120.

Oragui. (2009).Hierba silvestre. En: Xing. El club de la escritura (https://goo.gl/EmphVu).

Orche, E., Puche, O., Amaré, M. & Mazadiego, L. (2004). Un caso de patrimonio minero intangible: el Tío de las minas bolivianas. De Re Metálica, 3, 33-42.

Ortiz Rescaniere, A. (1985). Símbolos y ritos andinos: un intento de comparación con el área vecina amazónica. Anthropologica, 3 (3), 61-85.

Ortiz Rescaniere, A. (1986). Imperfecciones, demonios y héroes andinos. Anthropologica, 4 (4), 191-224.

Quiroga, A. (1985). El tío y el supay. ¿Dios, demonio o ángel? Anales de la Fundación Joaquín Costa, 2, pp-51-54.

Regalado de Hurtado, L. (1996). Espacio andino, espacio sagrado: visión ceremonial del territorio en el periodo incaico. Revista complutense de historia de América, 22, pp. 55-96.

Revilla, P. (2012). Quesintuu y Umantuu: Sirenas y memoria andina. Runa, XXXIII (2), 133-155.

Ríos, S. (2008). Un acercamiento al mundo del Human Tac tac. Artesanías de América, 66, 103-124.

Rivara de Tuesta, Mª L. (2000). Wiracocha (Dios), pacha (mundo) y runa (hombre) en la cultura prehispánica (incaica). En María Luisa Rivara de Tuesta, Pensamiento prehispánico y filosofía colonial en el Perú, T. I (pp. 98-132). Lima, Perú: Fondo de Cultura Económica.

Rivera, J. (2008). Apuntes sobre la alteridad constituyente en los Andes. Ambivalencias rituales y lingüísticas sobre un espacio imaginario. Revista española de antropología americana, 38 (1), 191-215.

Rodríguez, H. (2007). Tres usos de la” mitología” andina: Wiracocha-Tunupa, la no explotación del cerro rico en potosí y Tata santiago. Maguaré, 21, pp. 217-239.

Sánchez, R. (2008). Ayar Llocsimasikunamanta: una reinterpretación del mito fundacional de los incas. Revista de Antropología, 6 (6), 73-94.

Sigl, E. (2012). Erotismo, sexualidad y humor en las danzas del altiplano boliviano. Maguaré, 26 (2), 51-86.

Taipe, G. (1999). Los valores morales en un cuento quechua sobre el alma condenada. Tema y variaciones de la literatura, 13 (2), 71-86.

Taipe, N. G. (2015). Animales y ‘gentiles’ seductores en los relatos andinos. Antropología Experimental, (15), 22: 381-405.

Taylor, G. (1991). Comentarios etnolingüísticos sobre el término pishtaco. Bulletin de l’Institut français d’études andines, 20(1), 3-6.

Taylor, G. (1997). Juan Puma, el hijo del oso. Cuento quechua de La Jalca, Chachapoyas. Bulletin de l’Institut français d’études andines, 26(3), 347-368.

Vacas Mora, V. (2008). Morfologías del Mal. El Demonio en el Viejo y el Nuevo Mundo. Una visión del “Demonio” Totonaco. Indiana, 25, 195-221.

Vargas Morales, W. (2016). Crónicas y leyendas que no concilian con la investigación arqueológica. Quingnam, 2, 189-203.

Vergara, A. (2009). Nakaq: una historia del miedo del mito al rumor y del rumor al mito. Versión, 23, 131-156.

Vilca, M. (2012). El diablo por la cocina. Muertos y diablos en la vida cotidiana del norte jujeño. Estudios sociales del noa / Nueva serie, 12, 45-58.

Villar Córdova, P. (1933). El mito de “Wa-Kon y los Willka” referente al culto indígena de la Cordillera de “La Viuda”. Revista del Museo Nacional, II (2), pp. 161-165.

ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS

Sánchez, E. (20 de diciembre de 2009). Niño con historia. El niño de la Espina. Una de las imágenes sacras más populares en tiempos de Navidad en el Cusco y los Andes del sur peruano es la del Niño de la Espina. El Dominical de El Comercio, p. 6.

Enlace Nacional (4 de noviembre de 2008). Niño Nakaq sale en procesión del templo del arco en Ayacucho. Recuperado de https://goo.gl/4gRzrC

RECURSOS ELECTRÓNICOS

Cuscomanía (18 de abril de 2018). Historia del Señor de Qoylluyrrit’i. Recuperado de https://goo.gl/wv9Efd

El Telégrafo (26 de mayo de 2912). El aya huma de Peguche. El telégrafo. Recuperado de https://goo.gl/KNLyhu

Enlace Nacional (4 de noviembre de 2008). Niño Nakaq sale en procesión del templo del arco en Ayacucho. Recuperado de https://goo.gl/4gRzrC

Goshen College (november 24, 2013). Service in Ayacucho. Recuperado de: https://goo.gl/dA9wLR

Tunantada.org (s/f). Personajes de la Tunantada. La Primera. 1ª Institución tunantera de peruanos en España. Recuperado de http://tunantada.org/?page_id=2287

Laus Deo (6 de junio de 2003). El Niño de la Espina y Vita Christi del cartujo Ludolfo de Sajonia. Desde el silencio de la cartuja. Pensamientos y reflexiones. Recuperado de https://goo.gl/cXDo2D

López, E. (26 de junio de 2018). El Jukumari en el Carnaval de Oruro. El fulgor.com Periodismo para todos, Recuperado de https://goo.gl/aWhVg6

Pingarrón, E. (2001-2018a). Etimología de DEMONIO. Diccionario Etimológico español en Línea. Recuperado de http://etimologias.dechile.net/?demonio (https://goo.gl/5cwEjr), 14-01-2018.

Pingarrón, E. (2001-2018b). Diccionario Etimológico español en Línea. Recuperado de http://etimologias.dechile.net/?diablo (https://goo.gl/y3dJeu), 14-01-2018; http://etimologias.dechile.net/?espi.ritu, 14-01-2018.

Torre Dorada Residencial E.I.R.L. (25 de diciembre de 2005). Artesanía de tradición: el Niño más popular de la navidad cusqueña. Torre Dorada Blog. Recuperado de https://goo.gl/dqcuQ2

Descargas

Publicado

junio 23, 2023

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.